Embarazo
Acompañamiento a las futuras mamás para hacer de esta etapa de la vida un momento maravilloso
															Soy mamá de 2 niños y, como madre, comprendo que a veces puede ser un proceso complicado, lleno de altibajos emocionales, incertidumbre y no siempre es fácil de recorrer el camino.
Por eso quiero que sepas que no estás sola, estoy aquí para ayudarte y acompañarte.
¿Cuándo puedo asistir a una primera consulta?
Puedes acudir en cualquier momento de tu embarazo.
En general, recomiendo hacer una valoración inicial lo antes posible para asesorar acerca del ejercicio físico más indicado para cada persona en particular, cómo realizarlo, las bases para una correcta ejecución y dar una serie de consejos posturales que te vendrán muy bien.
Sería adecuado venir como máximo en la semana 20 para poder ver en qué estado se muestran los tejidos, observar tu patrón postural y respiratorio, la presencia de diástasis, si existe algún problema de suelo pélvico previo o actual,… Y tener tiempo suficiente para actuar en caso de que haya algún aspecto a modificar.
Si lo necesitas, puedes acudir en cualquier momento porque sientas molestia en alguna zona, padezcas de incontinencia en un estado muy temprano del embarazo o quieras una valoración de que todo esté correcto desde el comienzo. Así sabrás de qué estado partías.
¿En qué consiste una valoración de suelo pélvico en embarazo? ¿Afectará al bebé?
La valoración consiste en una entrevista inicial para recopilar todos tus datos médicos y quirúrgicos.
En ella te preguntaré también sobre tus hábitos y estilo de vida, la presencia de sintomatología y todo lo que pueda tener que ver con el embarazo y tu salud abdómico-pélvica. Se examinará la postura, la respiración, el correcto funcionamiento del abdomen y del suelo pélvico.
Se usan técnicas no dolorosas ni invasivas que, en ningún caso, pueden interferir en el desarrollo de tu bebé.
¿Cuáles son las causas más frecuentes para acudir durante el embarazo?
- Dolor: lumbar, dorsal, en las costillas, zona baja del abdomen, pubis, ciática,…
 - Incontinencia: A veces se empiezan a experimentar pérdidas de orina desde etapas muy tempranas y conviene valorarlo a tiempo.
 - Diástasis: En un estado avanzado, se produce de manera fisiológica para dar espacio al bebé. Pero en estadios tempranos del embarazo es aconsejable evaluar si tu abdomen está funcionando correctamente.
 - Preparación física al parto: Mediante ejercicios específicos y personalizados. Movilidad de pelvis. Consejos para la etapa de dilatación y parto que te ayudarán a sentirte más segura y confiada.
 - Masaje perineal: En torno a la semana 32-34 se evalúa el suelo pélvico para determinar si existen tensiones musculares, cicatrices,… que deban ser tratadas previo al masaje perineal. Según el tono y elasticidad de tu periné, te aconsejaré sobre la técnica correcta con la que debes realizarte el masaje. Te orientaré sobre la anatomía de tu periné, lo cual reducirá el miedo al parto y te hará sentir más confiada. Lo ideal es contar con la presencia de la pareja para hacerle partícipe de este proceso, lo que reforzará el vínculo de pareja, potenciando la conexión emocional y la mamá sentirá un apoyo activo que generará sensación de seguridad y confort.
 - Ejercicio físico y embarazo: Hacer ejercicio físico durante el embarazo aporta numerosos beneficios, tanto para la mamá como para el bebé.
Para la madre: Prevención de diabetes, control de peso, disminución de incontinencia urinaria, alivio de molestias musculo-esqueléticas, mejorar la circulación, digestión, el estado de ánimo,… conduce a un sueño más reparador.
Para el bebé: Mejora el desarrollo fetal y placentario.