El equilibrio del suelo pélvico está estrechamente relacionado con el diafragma, la postura, la respiración y el funcionamiento de nuestro abdomen. Cuando uno no funciona correctamente, afecta directamente a todo el sistema.
Problemas más frecuentes
Incontinencia urinaria esfuerzo.
Incontinencia urinaria urgencia.
Tratamiento de cicatrices: Todas las cicatrices deben ser tratadas incluso asintomáticas, pues pueden traer problemas derivados años después.
Descenso de órganos pélvicos (prolapsos) de vejiga, útero, recto,…
Dolor: Vulvar, en las relaciones sexuales, por cicatrices, tras una intervención quirúrgica,…
Disfunciones sexuales: Dolor en relaciones sexuales, vaginismo, anorgasmia,…
Trastornos derivados de la menopausia.
¿Cómo es una evaluación de suelo pélvico?
En la valoración se hará una exploración de tu respiración, postura, movimiento, cómo trabaja tu faja abdominal y en qué estado se encuentra tu suelo pélvico.
Se realiza mediante una exploración visual, manual y ecográfica.
¿En qué consistirá mi tratamiento?
Se aplicarán técnicas de terapia manual pelviperineal, técnicas viscerales, medidas comportamentales, reeducación postural y respiratoria, gestión de presiones, ejercicios específicos (Kegel, hipopresivos, tronco de propiocepción), conciencia corporal, electroestimulación, Biofeedback, neuromodulación, radiofrecuencia, ecografía,…
Cada tratamiento es personalizado y es por ello que hasta realizar una valoración, no se sepa cuáles serán las técnicas más apropiadas para usar en tu caso.